ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
UNAS PALABRAS ANTES
Desde el 2016 tomamos la decisión de trabajar sólo en proyectos con un propósito detrás. Pedirle a la gente que compre o que consuma nos empezó a sonar raro y fuera del contexto en que vivimos. Por eso estamos orgullosos de haber colaborado con distintas políticas, acciones y leyes que buscan una sociedad más inclusiva, amable y equitativa.
Para el BID y la Segpres trabajamos difundiendo la Ley de Probidad y Transparencia para que las reglas estén claras y el juego limpio en las elecciones.
Para el PNUD hemos trabajado en pos de la igualdad de género en el Primer Congreso de Género y Ciencias, también comunicamos la ley de fortalecimiento regional y con las jornadas YO OPINO respetamos la voz de niños, niñas y adolescentes en Chile.
Hemos colaborado por 3 años con el Consejo Nacional de la Infancia, donde defendimos a la infancia, Porque La violencia no educa y el Respeto Nos Hace grandes. Y los acompañamos hasta que nació la Defensoría de la Niñez y la ayudamos a dar sus primeros pasos en la imagen y comunicación.
Para el Sence, trabajamos difundiendo oportunidades para todos y todas a través los programas Reinvéntate, Despega y 1000 programadores, así como también bonos de incentivo al trabajo a la mujer BTM y a los jóvenes SEJ.
Protegimos a los que más lo necesitan a través de campañas con el Instituto de Seguridad Laboral que eliminó la distinción entre obreros y empleados y difundimos los beneficios sociales de los trabajadores independientes y prevenimos los accidentes de trabajo más recurrentes.
Por la educación hemos trabajado junto al MINEDUC posicionando las carreras de técnico profesional, difundiendo el programa english in english para que aprendan a hablar inglés, hablando inglés y por primera vez los convencimos que el mejor momento para hablar de educación sexual es ahora. Y nos animamos una videoteca llena de contenido sobre afectividad y sexualidad.
A lo que se sumó en pandemia la campaña de fomento de lectura #ChileLee que incentiva a la lectura temprana que apuesta a un mejor futuro.
La infancia se respeta desde la educación y en eso los Docentes cumplen un papel fundamental.
Fue así como decidimos trabajar con el Centro de Perfeccionamiento Docente (CPEIP), donde los conocimos, los escuchamos y pudimos generar una estrategia de comunicación para CPEIP, una campaña de Mentorías Docentes y una serie de 8 videos educativos para contar sobre la carrera docente. Y en 2020 tuvimos la oportunidad de trabajar para Puerto Cordillera en un momento donde la realidad educativa está en constante cambio y aprendiendo a adaptarse, estamos construyendo una comunicación que se hace parte de la comunidad, la escucha y dialoga con ella.
Creemos en el diálogo por eso para el Ministerio de Desarrollo Social y Conadi hemos desarrollado la comunicación de la constituyente indígena de 2016 y de 2019. A lo que siguieron otros llamados de consulta como la encuesta de equidad de género generada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que llamó a hacer #CienciaConTodas en busca de construir una ciencia más diversa, donde las mujeres tomen el rol que les pertenece y participen de forma equitativa.
Valoramos los derechos, por eso trabajamos con el Sernac realizando más de 10 campañas entre las que se destacan campañas targetizadas de educación financiera para escolares, universitarios y adultos mayores. Además realizamos la campaña anual ¨Pienso, luego decido¨, campañas regionales y sobre derechos ante cobranzas extrajudiciales.
Para el Conicyt hemos realizado las últimas 2 ediciones del álbum Explora donde generamos el contenido, el diseño y las actividades para enseñar ciencia de forma didáctica a 200.000 niños de 5 a 10 años en Chile.
También trabajamos hemos trabajado para la Subsecretaría de Previsión Social (que pasa si), para ChileAtiende, para el Ministerio de Energía (Energía 2050, el reto de la energía, entre otros), para Corfo (Escritorio Empresa, Comité de Minería no Metálica), para el Consejo de Defensa del Estado (estrategia), y para el Ministerio de Justicia (ley de entrevistas videograbadas).
Las sociedades crecen cuando se protege y se fomenta la Cultura y a Puente nos gusta mucho leer y hacer libros: Minvu 50 años, Constituyente Indigena, Guías de Parques para el Sernatur, Ciudadanía: Ciencia y Tecnología (Conicyt), En Chile sí podemos (CPC), Ciudad inclusiva (Consejo Desarrollo Urbano), entre otros.
Y la apuesta creció cuando decidimos ser parte de la creación de Gabriela Libros, una librería con precio amigo con llegada a todo Chile para que leer nos cueste menos: Te invitamos a conocerla: https://gabrielalibros.cl.
Y son muchos los clientes no gubernamentales con los que también hemos trabajado:
Como por ejemplo acompañando a Sabia Infancia en su primera cumbre virtual gratuita enfocada en la crianza respetuosa y en los derechos de la niñez: una plataforma educativa y de entretenimiento que entrega herramientas a las familias de habla hispana en toda Latinoamérica y Europa, que se prepara para su tercer lanzamiento.
Brindamos asesorías de comunicación a Fundación Minerva, que trabaja por la educación sexual con perspectiva de género y a Tremendas: un colectivo de mujeres y jóvenes que trabajan en base a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, para apoyar y crear iniciativas de impacto social y ambiental, liderado por Julieta Martínez.
Así nació la oportunidad de generar Climáticas by Tremendas: la primera academia creada para que 600 mujeres de Latinoamérica y El Caribe se capaciten en cambio climático de forma gratuita, formándose como líderes del área preparadas para generar proyectos y tomar acción real.
Además hace algunos años que trabajamos para Doble Impacto: la plataforma de inversión y financiamiento que busca hacer realidad la Banca ética en Chile, que promueve el desarrollo de empresas e instituciones que impactan de manera positiva en lo económico, social y cultural.
En 2020 formamos una comunidad llamada: Tratando la Psoriasis que busca amplificar la voz de las personas que padecen esta enfermedad en Chile, e incentivarlos a tomar acción por una ley que les permita acceder a los tratamientos de alto costo, que hoy no tienen cobertura en nuestro país.
Nos enorgullece también todo el trabajo realizado junto a Kodea, como las diferentes convocatorias de Talento Digital que buscan capacitar de forma gratuita o de bajo costo, en el área de innovación y tecnología, para que más personas puedan acceder a los trabajos con más salida laboral que se requieren a nivel mundial.
O la convocatoria de Creadores 2020: un premio de innovación escolar que incentiva a niñxs y adolescentes a crear proyectos que mejoren el mundo con el uso de la tecnología para convertirse en emprendedores sociales.
Y también la difusión del programa La Hora Del Código, que permitió a familias, docentes y niñxs a aprender el lenguaje de programación de forma simple, entretenida, y desde casa.
